El Paradigma Positivista en la Investigación Académica

El Paradigma Positivista (Gabriel Pérez León)

El paradigma positivista ha sido un pilar fundamental en la evolución de la investigación académica y científica a lo largo de los años. Esta corriente filosófica, centrada en la observación empírica y la objetividad, ha influenciado múltiples disciplinas, desde las ciencias naturales hasta las sociales. En este post, exploraremos su historia, características y ejemplos prácticos … Leer más

Ficha Nemotécnica: Qué es, Tipos y Ejemplos

ficha nemotecnica memorizar estudiar tecnicas de estudio

La ficha nemotecnica es una herramienta muy útil para el aprendizaje y la memorización de información. En este artículo, te explicaremos qué son las fichas nemotécnicas, los diferentes tipos que existen y algunos ejemplos de cómo utilizarlas para mejorar tu capacidad de retener información. Las fichas nemotécnicas pueden ser utilizadas en una amplia variedad de … Leer más

La técnica de la encuesta: una herramienta esencial en la investigación cuantitativa

técnica de la encuesta investigación cuantitativa estadística (GPL Research)

La técnica de la encuesta es una de las principales herramientas en la investigación cuantitativa. En este post, exploraremos los fundamentos de la técnica de la encuesta, incluyendo su definición, tipos, ventajas y desventajas. Además, hablaremos sobre cómo se utiliza la técnica de la encuesta en la investigación cuantitativa y cómo se pueden interpretar los … Leer más

Escala Likert ejemplos

Escala de Likert Ejemplo

Una escala de Likert es una escala de calificación utilizada para medir opiniones, actitudes o comportamientos. Son tipos de respuestas usuales en las encuestas de percepción. Aquí te explico rápidamente lo relacionado con estas escalas, en este artículo titulado “Escala Likert ejemplos”. Sí, con ejemplos prácticos. ¿Qué es una escala de Likert? Consiste en una … Leer más

Cómo hacer una presentación de tesis

cómo hacer una presentación de tesis como hacer una presentacion de tesis

Al culminar el trabajo de investigación, es necesario presentar el proceso que llevaste a cabo y mostrar tus resultados. Para ello es necesario saber cómo hacer una presentación de tesis fluida y relevante. La presentación debe incluir: una breve introducción, el problemas y sus hipótesis, una breve descripción de los métodos, tablas y gráficos relacionados … Leer más

Planteamiento del problema de investigación

planteamiento de la investigacion

Antes de comenzar cualquier trabajo de investigación, es necesario tener una comprensión clara de lo que es el problema de lo que queremos resolver, y así realizar bien un planteamiento del problema de investigación. Después de formular el problema, puedes comenzar a escribir tu artículo, monografía o tesis. ¿Qué es el problema de investigación? La … Leer más

Parafrasear textos: qué es parafrasear y ejemplo de parafrasear

parafrasear textos parafrasear un texto que es parafrasear parafrasear ejemplo

Cuando hablamos de parafrasear textos no es más que realizar oraciones o frases que transmiten el mismo significado, a partir de un texto original, usando una redacción diferente. ¿Qué es parafrasear? Parafrasear es presentar ideas e información con tus propias palabras y reconocer de dónde provienen. Al utilizar tus propias palabras, demuestras tu comprensión y … Leer más

Cómo escribir los objetivos de investigación

Cómo escribir los objetivos de investigación

¿Cómo escribir los objetivos de investigación? Los objetivos de investigación son el planteamiento de lo que se quiere lograr en el estudio. Por lo tanto, es preciso formular los objetivos del estudio correctamente. Una de las principales preocupaciones para el investigador que se inicia es ¿cómo formular los objetivos de investigación? En primer lugar, los … Leer más

Qué es el Método Inductivo

Método Inductivo

¿Qué es el método inductivo? El enfoque inductivo, también conocido en el razonamiento inductivo, comienza con las observaciones. A partir de estas, se proponen teorías hacia el final del proceso de investigación, lo cual resulta ser producto de dichas observaciones. Asimismo, el enfoque inductivo comienza con las observaciones y, a partir de estas, se proponen … Leer más

5 tips para trabajar en la tesis

Mejorar la tesis

Iniciar el trabajo de la tesis es, muchas veces, una situación estresante para el estudiante que culmina su proceso educativo; por lo que será importante establecer estrategias para llevar a cabo el estudio y evitar retrasos. En este post podrás tener un punto de partida para realizar tu tesis, sin ánimo de mostrarte una forma … Leer más