Galton hizo numerosas aportaciones para constituir una nueva área de estudio en su momento, como lo fue la Estadística:
- Explicó el fenómeno de la regresión a la media.
- Usó por primera vez la distribución normal.
- describió las propiedades de la distribución normal bivariada y su relación con el análisis de regresión.
- Introdujo el concepto de correlación.

Vida y formación de Francis Galton
Sir Francis Galton, nació el 16 de febrero de 1822, cerca de Sparkbrook, Birmingham, Warwickshire, Inglaterra, falleció el 17 de enero de 1911, Grayshott House, Haslemere, Surrey.
Galton fue un explorador inglés, antropólogo y eugenista conocido por ser pionero estudios de inteligencia humana.
La vida familiar de Galton era feliz, y él agradeció reconocer que le debía mucho a su padre y a su madre. Pero tenía poco uso para la enseñanza clásica y religiosa convencional que recibió en la escuela y la iglesia.
De hecho, luego confesó en una carta a su primo naturalista inglés Charles Darwin dijo que los argumentos bíblicos tradicionales lo habían hecho «miserable»(1).
Los padres de Galton habían planeado que él estudiara medicina, y un recorrido por las instituciones médicas en el continente en su adolescencia, una experiencia inusual para un estudiante de su edad, fue seguido por capacitación en hospitales en Birmingham y Londres (1).
Pero en este momento, en palabras de Galton, «una pasión por viajar me atrapó como si hubiera sido un ave migratoria».
Una visita a la Universidad de Giessen, Alemania, para asistir a conferencias sobre química se interrumpió a favor de viajar en el sureste Europa.
Desde Viena se abrió paso por Constanza, Constantinopla (más tarde Estambul), Esmirna y Atenas, y trajo de las cuevas de Adelsberg (hoy Postojna, Eslovenia) especímenes de un anfibio ciego llamado Proteus—La primera en llegar a Inglaterra.
A su regreso, Galton fue al Trinity College, Cambridge, donde, como resultado del exceso de trabajo, se vino abajo en su tercer año. Pero se recuperó rápidamente al cambiar su modo de vida, como lo hizo luego de ataques similares.
Otra Biografía: William Edwards Deming
Viajes y Exploraciones
Después de abandonar Cambridge sin graduarse, Galton continuó sus estudios de medicina en Londres.
Pero antes de que se completaran, su padre murió, dejándolo con «una fortuna suficiente para hacerse independiente de la profesión médica».
Galton era libre de satisfacer sus ansias de viajar. Expediciones pausadas en 1845-1846 por el río Nilo con amigos y solo en Tierra Santa fueron preliminares de una penetración cuidadosamente organizada en partes inexploradas del suroeste de África.
Después de consultar el Royal Geographical Society, Galton decidió investigar una posible apertura desde el sur y el oeste hasta el lago Ngami, que se encuentra al norte del desierto de Kalahari, a unas 550 millas al este de la bahía de Walvis.
La expedición, que incluyó dos viajes, uno hacia el norte y el otro hacia el este, desde la misma base, resultó ser difícil y peligroso.
Aunque los exploradores no llegaron al lago Ngami, obtuvieron información valiosa. Como resultado, a la edad de solo 31 años, Galton fue elegido en 1853 miembro de la Royal Geographical Society y, tres años después, de la Royal Society.
Casado en 1853 con Louisa Jane Butler, Galton terminó sus exploraciones para otras actividades científicas.
Se interesó por el clima y creó el primer mapa meteorológico, que muestra diferentes condiciones climáticas en un área geográfica.
En 1863, publicó un libro sobre el tema, llamado Meteorgraphica, o Métodos para cartografiar el clima (1).
Galton y su laboratorio
Fuertemente influenciado por El origen de las especies de Charles Darwin (1859), Galton desarrolló sus propias teorías sobre rasgos heredados.
Estudió gemelos idénticos y trabajó en la primera prueba de inteligencia en su exploración de los roles de «naturaleza y crianza», una frase creada por Galton, en los atributos humanos (1).
En 1884 fundó su famoso laboratorio antropométrico en Londres que lo llamó International Health Exhibition.
Gracias a este laboratorio Galton consiguió numerosos datos sobre diferentes características de las personas (1).
Al tener gran cantidad de datos empezó a utilizar los primeros análisis estadísticos.
Entre ellos se interesó especialmente de la siguiente distribución bidimensional: estatura media de un matrimonio – estatura media de sus hijos adultos.
Para analizar los datos de este estudio contrató al estadístico Pearson, quien había desarrollado un nuevo método de análisis estadístico: el Coeficiente de Correlación.
Observó que esas dos variables tenían una correlación fuerte: cuanto mayor es la primera, mayor es la segunda. Es decir, cuanto más altos son los padres, más altos tienden a ser los hijos.
Hasta aquí parece un resultado muy obvio, pero también observó lo siguiente: que a padres de estatura muy elevada corresponden hijos altos, pero no tanto como sus progenitores. Y del mismo modo, a padres muy bajos corresponden hijos no tan bajos.
Después de estos estudios sobre características humanas quiso aplicar la selección artificial a las personas para mejorar la raza.
A esta nueva teoría Galton la llamó Eugenesia. Estas ideas afectaron en gran medida a la sociedad del momento ya que sirvieron de base para el nazismo y también para la limpieza de personas con discapacidad intelectual, delincuentes, pobres o enfermos mentales de la sociedad (2).
Galton comprobó que los hijos de padres muy inteligentes o con características físicas muy notables tendían a tener las mismas características que los padres; por esto pensó que la herencia tenía un papel más importante que el propio aprendizaje (2).
Otro aspecto por el que Galton tenía mucho interés era el de medir la inteligencia. Lo hizo con el Método biométrico que sirve para analizar diferentes características físicas: fuerza, tamaño del cráneo, tiempo de reacción; realizó una numerosa muestra de sujetos.
Con los datos aplicó la Campana de Gauss, en ella la mayoría de sujetos se encontraban en el centro, pero un pequeño grupo estaba por las colas, es decir, o por debajo o por encima de la media. Con este estudio consideró que el factor más importante de la inteligencia era el genético (2).
Según Galton, la estatura de los hijos regresa hacia la media de la población, de ahí el término regresión que, desde entonces, se utiliza para designar cualquier relación estadística y a la recta (recta de regresión) que más se ajusta a una distribución dada (2).
Las matemáticas, como cualquier otra ciencia, puede servir para el desarrollo de la humanidad o para objetivos perversos.
En este sentido Galton pensó en aplicar la selección artificial al ser humano para mejorar la raza, formalizándose así, por primera vez, la teoría de la eugenesia.
Éstas y otras teorías similares sirvieron de base a los ideales de superioridad de raza, como los del nazismo alemán, pero también tuvieron gran aceptación en el resto de Europa y en los Estados Unidos.
La práctica de la eugenesia se reflejó posteriormente en la limpieza étnica, así como en la esterilización de personas con discapacidad intelectual, delincuentes, pobres o enfermos mentales.
Últimas aportaciones de Francis Galton
Galton pasó gran parte de su vida estudiando la herencia y la eugenesia, y más tarde pensó que las huellas digitales de una persona podrían ser parte del rompecabezas genético humano.
Pensó que estas huellas podrían proporcionar información sobre las diferencias entre las personas, desde la raza hasta el carácter moral y la inteligencia.
Si bien nunca hizo ningún descubrimiento en esta área, Galton estableció un sistema de clasificación de huellas digitales que todavía es utilizado en la actualidad.
Galton escribió 9 libros y unos 200 artículos. Trataron muchos temas diversos, incluido el uso de huellas dactilares para identificación personal, el cálculo correlacional (una rama de la estadística aplicada), en los cuales Galton fue pionero: gemelos, transfusiones de sangre, criminalidad, el arte de viajar en países subdesarrollados y meteorología.
Últimos años de Galton
En 1908, Galton publicó su autobiografía. Recibió el título de caballero del rey Eduardo al año siguiente.
Galton murió el 17 de enero de 1911, en Haslemere, Inglaterra, a la edad de 88 años. En su testamento, donó fondos para una cátedra de eugenesia al Colegio Universitario de Londres.
Fuentes consultadas
- A&E Television Networks. Francis Galton Biography [Internet]. 2019 [citado 6 de diciembre de 2019]. Disponible en: https://www.biography.com/scientist/francis-galton
- Florenza T. Francis Galton [Internet]. Servicio de Atención Psicológica Personalizada. [citado 6 de diciembre de 2019]. Disponible en: https://www.psicotelefono.com/biografias-psicologia/francis-galton.htm
Otros artículos de nuestro Blog
- 5 cosas que debemos cuidar en un ESTUDIO CUANTITATIVOEn un estudio cuantitativo, es crucial prestar atención a ciertos aspectos para garantizar la validez y fiabilidad de los resultados…. Lee más: 5 cosas que debemos cuidar en un ESTUDIO CUANTITATIVO
- El Paradigma Positivista en la Investigación AcadémicaEl paradigma positivista ha sido un pilar fundamental en la evolución de la investigación académica y científica a lo largo… Lee más: El Paradigma Positivista en la Investigación Académica
- ¿Qué es la miología?La miología es la rama de la anatomía que se centra en el estudio de los músculos, sus estructuras, funciones… Lee más: ¿Qué es la miología?
- Cómo funciona el Método Científico: Pasos Fundamentales de la InvestigaciónEl método científico es el cimiento sobre el cual se construye la investigación en todas las disciplinas. Es una herramienta… Lee más: Cómo funciona el Método Científico: Pasos Fundamentales de la Investigación
- Métodos de estudio: descubre los mejores métodos de estudio para potenciar tu aprendizajeEl éxito académico no solo depende de la capacidad intelectual, sino también de utilizar métodos de estudio efectivos. Ya sea… Lee más: Métodos de estudio: descubre los mejores métodos de estudio para potenciar tu aprendizaje
- ¿Qué es la investigación científica y por qué es importante?La investigación científica es un proceso sistemático y riguroso para obtener conocimientos nuevos y confiables sobre el mundo natural y… Lee más: ¿Qué es la investigación científica y por qué es importante?
- Ejemplo de la investigación de campoLa investigación de campo es una técnica de investigación que consiste en obtener datos a partir de la observación directa… Lee más: Ejemplo de la investigación de campo
- Temas de Tesis: cómo establecer un buen tema para la tesisLa tesis es un trabajo de investigación riguroso y extenso que exige una gran cantidad de esfuerzo y dedicación por… Lee más: Temas de Tesis: cómo establecer un buen tema para la tesis
- Cómo escribir la dedicatoria y agradecimientos en la tesisEscribir una tesis es un proceso largo y arduo que requiere una gran cantidad de tiempo y esfuerzo, por lo… Lee más: Cómo escribir la dedicatoria y agradecimientos en la tesis
- Cómo evitar el plagio en los trabajos de investigación: técnicas y consejosCómo evitar el plagio en la investigación científica
- Ficha Nemotécnica: Qué es, Tipos y EjemplosLa ficha nemotecnica es una herramienta muy útil para el aprendizaje y la memorización de información. En este artículo, te… Lee más: Ficha Nemotécnica: Qué es, Tipos y Ejemplos
- La técnica de la encuesta: una herramienta esencial en la investigación cuantitativaLa técnica de la encuesta es una de las principales herramientas en la investigación cuantitativa. En este post, exploraremos los… Lee más: La técnica de la encuesta: una herramienta esencial en la investigación cuantitativa